Marca ¿personal?
Como ves, he vuelto a retomar esta publicación. Me animó a hacerlo tras una conexión NYC-Menorca en la que hablamos de muchos temas. Me mantenía muy activa en mis queridas , pero dejé la profesional para otro ratito y el ratito ha llegado.
Y, aunque llamarla F*ck the Algoritmo me encantaba, va a llamarse a partir de hoy Inentendible, para crear conexión con mi web. ¿Es para siempre? No, quien sabe si se me ocurre una forma mejor. Mientras FTA se quedará como sección.
He dudado si escribir sobre este tema en la newsletter o dejarlo pasar.
Pero, como puedes ver, aquí estoy escribiéndolo y pasando en este tema bien por encima y fuerte.
El 23 de mayo acudí a un taller de marca personal online. Era de unos chicos muy conocidos en el mundo de los pódcasts que entrevistan a emprendedores. Vale, aquí nos va la sinceridad, ¿no? Pongamos nombres. Se trata de Sergio y Juan de Tengo un Plan.
Pues bien.
Estos dos están moviendo mucho dinero. Mucho. Al menos esos dicen y no soy nadie para desconfiar de que sea así y me alegro por ellos.
Volvamos al tema.
Se trata de la marca personal. Explicaron un par de cosas que me parecen estar bien:
Encontrar tu nicho
Lánzate a comunicar
A mejor marca personal, más capacidad de generar dinero
Hasta aquí bien. Básico, superficial, pero entendible para todo el mundo.
Y bueno, al último punto yo le llamo reputación y forma parte de tu marca, personal o empresarial.
Lo que me pasa con el tema de la marca personal y cómo se está enfocando ahora mismo es, básicamente, convertirte en influencer en redes sociales, en tener un canal de Youtube con muchas reproducciones. Y no estoy de acuerdo.
¿En serio estamos pensando qué SOLO eso es una marca personal? ¿Que construyes marca por tener buenas redes sociales? Qué pasa entonces con Steve Jobs, ¿tenía una marca personal nula? Isra Bravo no tiene redes sociales, entonces, ¿no tiene marca personal?
Estamos confundiendo un medio en el que expresar parte de tu identidad de marca como sinónimo de marca personal.
Y lo entiendo.
Es lo fácil.
Es más fácil decirte que ganarás dinero porque tienes un canal de Youtube con muchas reproducciones que decirte que construyas sobre una base sólida de valores, que tu identidad verbal y visual deben ir de la mano. Y que luego una de las posibilidades es comunicar en Youtube. Y, ojo, no estoy en contra de Youtube, tal vez incluso me lance a experimentar y documentar cosas en el canal. Lo que pienso es que se confunden términos y demasiada gente está poniendo la ‘patita’ en formar a gente en temas de los que saben lo que saben.
Enseñaban la ‘fórmula’ para volverte viral y que tus vídeos tengan muchas reproducciones. Y está bien, pero repito la marca personal no son reproducciones. No son solo Shorts, Tiktoks y reels. Otra pregunta que me venía a la cabeza durante el directo era: “Si solo hablamos de impacto audiovisual, ¿qué pasa con los escritores, qué pasa con los fotógrafos que no hacen vídeos?”
¿Sabéis que otro problema le vi al taller? Se basa en crear vídeos con títulos clickbait, es decir, un cebo, como el de los peces para que piquen al pescar. Una técnica de redacción que consiste en crear encabezados y descripciones sensacionalistas, llamativas o que generan necesidad con el fin de incitar a dar clic para que abran ese contenido. Es lo que hace cabronazi en Instagram. ¿Funciona? Sí y mucho porque el ser humano es curioso y cotilla por naturaleza así que va a clicar para saciar su sed.
De ahí que también desconfíe de quien te vende cursos y formaciones y te dice que para tener marca personal necesitas carruseles bonitos en Instagram.
Una marca (personal) se forma a base de tangibles e intangibles. Y, por mi experiencia en el branding, la segunda termina pesando más que la primera a la larga. Eso sí, nos seguirá encantando rebrandear logos y crear frases bonitas para colgar en oficinas.
Piensa por un momento. Si tu marca personal son las redes sociales, ¿qué pasará el día que cambie el algoritmo o que desaparezcan? ¿Dejará de existir tu marca?
Aún hay un par de cosas más que puedes hacerte antes de irte:
👉 Puedes darle like a la publicación para saber que te ha gustado y, de paso, motivarme a seguir escribiendo.
👉 Puedes escribirme a marga@intentendible.com, respondiendo a este correo o dejar un comentario aquí abajo para saber tú opinión, dudas o punto de vista.
👉 Puedes conectar conmigo vía LinkedIn o Twitter.
👉 Puedes compartir esta newsletter a quien creas que le será útil dando clic a este botón.
👉 Y en este otro puedes suscribirte si aún no lo has hecho.
Nos vemos los viernes.
Ni jueves, ni lunes.
Los viernes a las 8am.