Ahora hay una oleada en contra del trabajo en remoto.
Creo que hay un tema que es que pretendemos que el remoto funcione en 4 años como trabajar en oficina que llevamos 40 años en ellas.
Además, sin esfuerzo.
Pensando que los trabajadores van a adaptarse sin más.
Hoy me paso porque me apetece hablar de los pros y contras de trabajar en remoto.
Aparte es verdad que trabajar en remoto no es para todo el mundo. Al igual que trabajar en oficina tampoco es para todo el mundo. Que parece que nos olvidamos de este último punto.
Ventajas de trabajar en remoto
Flexibilidad: Puedes trabajar desde cualquier lugar y adaptar tu horario. Además, si tu empresa te lo permite (o eres freelance), puedes trabajar desde cualquier país y conocer nuevas culturas.
Ahorro de Dinero y Tiempo: No es necesario desplazarse al lugar de trabajo, ahorrando tiempo y dinero en transporte (y el estrés que esto genera).
Mejor equilibrio entre la vida personal y laboral: Estar en casa con más frecuencia puede permitir una mayor participación en la vida familiar y personal. Además, podrás acudir al gimnasio o compaginar mejor tu vida personal y laboral.
Outfit cómodo: Trabajar de forma remota te permite vestirte más cómodamente en casa que en la oficina, ya que algunas empresas tienen códigos de vestimenta muy estrictos.
Reducción del estrés: trabajar en un ambiente cómodo y familiar puede reducir el estrés y mejorar la satisfacción laboral. Te sube menos el cortisol.
Mayor productividad: algunas personas descubren que son más productivas en un entorno autocontrolado, sin las distracciones comunes de una oficina, ruido o similar. Mayor capacidad de foco con menos “¿tienes 5 minutos?” acosándote por la espalda.
Acceso a oportunidades laborales en todo el mundo: la ubicación geográfica ya no es una limitación, lo que permite el acceso a puestos de trabajo en diferentes ciudades o países.
Desventajas de trabajar en remoto
Aislamiento social: falta de interacción cara a cara con colegas, lo que puede generar sentimientos de soledad y aislamiento.
Dificultad para separar el trabajo de la vida personal: sin un límite físico claro entre el trabajo y el hogar, puede resultar complicado desconectarse del trabajo al final del día.
Falta de Infraestructura y Recursos: No todos los hogares están equipados con la infraestructura necesaria para un trabajo eficiente (buena conexión a internet, espacio, equipamiento adecuado, etc.), lo que puede resultar inconveniente para algunas personas.
Desafíos de comunicación y colaboración: las interacciones virtuales pueden ser menos efectivas que las cara a cara, lo que dificulta la colaboración y la comunicación efectiva, especialmente si las empresas no tienen una buena estrategia de comunicación para solventarlo.
Posible disminución de la productividad: para algunas personas, trabajar desde casa puede introducir nuevas distracciones y dificultar el mantenimiento de una rutina productiva, especialmente si tienen un mal día.
Riesgo de ser pasado por alto para ascensos: la falta de visibilidad puede hacer que sea menos probable que los trabajadores remotos sean considerados para ascensos y otras oportunidades dentro de la empresa.
¿Algo más que quieras añadir?
La verdad que el trabajo en remoto es bastante disruptor de la manera en la que trabajamos hoy en día, buena valoración. Una pregunta, ¿cuál es ese sitio de KK?