Llevo unos 8 meses de freelance y, como muchos, la cagué con mi primera clienta y fue por no saberme gestionar los tiempos.
Oh, vaya. Qué novedad.
Me frustró. No te voy a decir que no porque yo, con lo organizada que soy en el trabajo, ¿cómo me podía pasar eso si he sido la que ha ordenado equipos de marketing que viven en el caos?
Pues sí. Un buen golpe de realidad.
Así que había cosas que debían empezar a cambiar.
Me di cuenta de algo: trabajar para cuenta ajena y cumplir los tiempos de entrega es MUY fácil (¿cómo la gente no es capaz de hacerlo?), pero no se asemeja a nada a hacerlo como freelance.
Empecemos por algo. El famoso multitasking. Eso no existe. Así de claro. Así de simple. Lo único que puedes hacer es entrenarte para cambiar de tarea más rápido. (Un día indago en ello.)
Pues bien. Cambiar de tarea dentro de un mismo cliente (o empresa), un mismo objetivo, un mismo sector, es relativamente fácil. Poco productivo, pero fácil. Para diversos clientes, no. Así que tuve que replantearme cómo me organizo para llegar en calidad, productividad y sin morir en el intento al trabajo que tengo para cada cliente.
Con mi primera clienta es lo que me pasó: no llegué a los tiempos acordados. Seguía en mi cabeza un tipo de metodología como la que llevaba en la empresa, pero no funcionó porque cambiar de proyecto, de perspectiva, necesita un tiempo que no supe calcular.
Esto es lo que hago ahora para no volver a cagarla con otro cliente.
Para algunos no os será nada nuevo. Que lo haga alguien que se dedica al marketing y a la creatividad, tal vez os sorprenda.
Las herramientas que uso:
Notion: tanto de los clientes que lo usan como el mío propio.
Slack: para comunicaciones rápidas y diarias con clientes.
Bear o Apple Notes: para tomar notas de reuniones de manera rápida. También la versión analógica: papel y boli.
En Slack hago algo muy simple, pero que ayuda a saber dónde estás: cada espacio de trabajo con un cliente, tiene un color diferente (similar al de su marca) y así mi cabeza asimila donde está en cada momento.
Mi método es este:
Organización semanal de mi vida. Sí, tanto lo personal como la laboral.
Normalmente los viernes o los domingos organizo todo lo que tengo y quiero hacer la siguiente semana.
Que no cunda el pánico. No tengo mis horas milimetradas. Lo que hago es establecer lo que sí o sí quiero hacer o cumplir (por ejemplo, una entrega importante o ir a entrenar 3-4 veces por semana).
Entender cuánto tardo realmente por tarea y por cliente. Esto es lo más difícil al inicio. Hay que tener en cuenta que si es un cliente nuevo, vas a tardar más en ejecutar o pensar porque necesitas un contexto que no tienes por la mano-
Método MoSCoW. Llámese así. Llámese sistema de priorización de tareas. Se trata de, por cliente, establecer los tiempos y las prioridades. Y esto, ¿cómo lo decido? Por estos factores: fecha de entrega del cliente, dependencia de otros departamentos y/o proyectos.
Con que domines estos 3 puntos es más que suficiente para poder organizarte bien. Y eso sí, negociar con tus clientes las entregas. A veces se flipan con el esto es urgente y se necesita ya. Haz pedagogía con ellos porque no es que te traten mal, es que tal vez no saben lo que se tarda en hacer algunas tareas.
Si trabajas en empresa, la matriz Eisenhower puede ayudarte mucho. Es esta:
Como freelance también puede ayudarte, aunque puede que la parte de delegar te sea más compleja.
⚠️ Importante: No ocupo todas mis horas. La clave de la organización no es tener planificado al milímetro todas tus horas, es dejar espacios vacíos para ser más creativa, para no hacer nada, para disfrutar de lo que quieras y para entender que pueden llegar urgencias y necesitar repriorizar tareas.
Si quieres que te ayude a organizarte, puedes reservar una mentoría conmigo aquí.
Aún hay un par de cosas más que puedes hacerte antes de irte:
👉 Puedes darle like a la publicación para saber que te ha gustado y, de paso, motivarme a seguir escribiendo.
👉 Puedes escribirme a marga@intentendible.com, respondiendo a este correo o dejar un comentario aquí abajo para saber tú opinión, dudas o punto de vista.
👉 Puedes conectar conmigo vía LinkedIn o Twitter.
👉 Puedes compartir esta newsletter a quien creas que le será útil dando clic a este botón.
👉 Y en este otro puedes suscribirte si aún no lo has hecho.